top of page

Ashwagandha: 10 beneficios, para qué sirve y cómo consumirla correctamente

  • Foto del escritor: Juan Figueroa
    Juan Figueroa
  • 2 mar
  • 3 Min. de lectura

La ashwagandha es una de las plantas más conocidas dentro de la medicina ayurvédica, utilizada durante miles de años por sus propiedades adaptógenas y curativas. Su nombre científico es Withania somnifera, y en la actualidad, se ha vuelto muy popular como suplemento para el bienestar físico y mental.


¿Qué es la ashwagandha y para qué sirve?


La ashwagandha es una planta medicinal originaria de la India y el norte de África. Se clasifica como un adaptógeno, es decir, ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés y promueve el equilibrio. Sin embargo, sus beneficios van mucho más allá del manejo del estrés: impacta la energía, el sueño, el sistema inmune y hasta el rendimiento deportivo.


10 beneficios comprobados de la ashwagandha


1. Reduce el estrés y la ansiedad


Este es, probablemente, su beneficio más conocido. La ashwagandha ayuda a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ayudando a reducir la ansiedad y promover una sensación de calma y bienestar.


2. Mejora la calidad del sueño


Su efecto calmante también favorece el descanso. Varios estudios han demostrado que la ashwagandha mejora la calidad del sueño en personas con insomnio o sueño ligero.


3. Incrementa la energía y la vitalidad


A pesar de ser relajante, no causa somnolencia durante el día. Al contrario, mejora los niveles de energía, ayudando a combatir la fatiga crónica.


4. Potencia el rendimiento físico


En deportistas, se ha visto que la suplementación con ashwagandha mejora la resistencia, la fuerza muscular y acelera la recuperación.


5. Mejora la salud cognitiva y la memoria


Esta planta también tiene un efecto neuroprotector. Mejora la memoria, la concentración y la claridad mental, además de proteger el cerebro del envejecimiento.


6. Regula las hormonas y apoya la fertilidad


En hombres, mejora la calidad del esperma y aumenta los niveles de testosterona. En mujeres, puede ayudar a equilibrar las hormonas, sobre todo en épocas de mucho estrés.


7. Apoya el sistema inmune


Gracias a su efecto antioxidante, la ashwagandha refuerza el sistema inmune, ayudando a combatir infecciones y enfermedades.


8. Regula el azúcar en sangre


Algunos estudios sugieren que esta planta puede mejorar la sensibilidad a la insulina, siendo útil para personas con resistencia a la insulina o prediabetes.


9. Protege el corazón


Contribuye a reducir la inflamación y los niveles de colesterol y triglicéridos, lo que mejora la salud cardiovascular.


10. Efecto antienvejecimiento


Por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, la ashwagandha combate el estrés oxidativo, retrasando el envejecimiento celular.


Principal beneficio: el manejo del estrés


Si bien tiene muchos beneficios, el manejo del estrés es su cualidad estrella. En un mundo donde el estrés crónico afecta a millones de personas, la ashwagandha destaca por su capacidad para reducir el cortisol, relajar el sistema nervioso y mejorar la respuesta al estrés.


La ashwagandha es uno de los suplementos naturales más completos y respaldados por la ciencia. Sus beneficios abarcan desde el manejo del estrés y la ansiedad, hasta la mejora de la energía, el rendimiento físico y la salud hormonal. Con una correcta suplementación, puede convertirse en un aliado clave para el bienestar integral.






Descargo de responsabilidad

La información y los consejos compartidos en este sitio web y en todos sus contenidos, incluidas publicaciones, videos, y materiales de consulta, tienen únicamente fines informativos y educativos. No están destinados a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna condición de salud. Los servicios proporcionados no sustituyen el consejo, diagnóstico o tratamiento de un médico u otro profesional de la salud cualificado.

Antes de realizar cualquier cambio significativo en tu dieta, estilo de vida o programa de ejercicios, consulta con un médico u otro profesional de la salud que conozca tu situación personal. No se asume responsabilidad por cualquier efecto adverso o consecuencia que pueda surgir de la utilización de la información proporcionada en este sitio. Recuerda que cada cuerpo es único y lo que puede funcionar para unos, no necesariamente funcionará para otros.

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page